Son varios los artistas que sufren depresión y ansiedad, con todo esto esos casos han aumentado incluso J Balvin que parece siempre estar feliz confesó que cayó en depresión por esto ¿cómo podemos detectar estos casos? Pues muchas veces no se ve.
Hay depresiones muy silenciosas sobre todo en gente que tiene una presión constante de producir contenido atractivo de corte positivo al público, las redes todavía están permeadas de esta cultura de falso positivismo en donde pretende plasmar felicidad constante como un modelo aspiracional real. Es pura mentira y a la larga resulta insostenible para cualquiera pues debes dar mostrar una faceta ficticia. Nuestras redes son una extensión de nosotros mismos y si vivo mintiendo en ellas es como si viviera mintiéndome a mí mismo y a los que me rodean.
Por otro lado los artistas de alto calibre tienden a ser personas íntimamente muy reservadas pues saben que cualquier cosa puede ser usada en su contra, toda información es vendible y esto los sumerge en una burbuja de soledad. Es la ironía de estos artistas, rodeados de infinidad de gente pero con un sentimiento de soledad constante.
En estos casos es fundamental la responsabilidad de cada persona en cuanto a su malestar pues muchas veces desde una perspectiva externa somos incapaces de darnos cuenta que el otro está deprimido o sufre ansiedad, y es responsabilidad propia asumir el dolor que estamos transitando y solicitar ayuda profesional.
En estos personajes las máscaras son algo del día a día ¿consideramos que el tener que cuidar una imagen todo el tiempo sea factor para un número mayor de depresión y ansiedad en personas del espectáculo?
Totalmente, pues sostener una imagen poco humana, sin los altibajos emocionales que la vida cotidiana nos impone resulta tener un alto costo para el sujeto, muchas veces depresión y ansiedad como bien mencionas. Hay que entender que cuidar una imagen para ellos representa sostener una imagen mentirosa de lo que se supone que deberían ser, no de lo que son. Pues si se muestran como son se llega a pensar que el público los descolocaría de ese lugar de ideal aspiracional y dejarían de vender tanto. Yo opino diferente, creo que si el artista se coloca en una posición más humana la gente seguiría identificándose con ellos, de una manera más humana, de hecho muchas figuras públicas que se han abierto e incluso exponen sus problemas cotidianos emocionales han tenido una buena respuesta por parte del público pues a la gente le gusta ver que no están solos y que no solo a ellos les pasan estas cosas. Me parece importante construir una cultura menos idealista y más humana, mostrando que todos tenemos altibajos, todos sufrimos duelos ante una pérdida, todos nos desmotivamos pero que hay una solución si logramos hacernos responsables del síntoma que nos habita, y justo para eso está el psicoanálisis.
Muchos fans dicen que la música de sus ídolos ha salvado sus vidas ¿es posible que una canción logre salvarte?
Por supuesto, cuando estamos mal emocionalmente buscamos desesperadamente sostenernos de lo que sea y es en esos momentos en los que la música para muchos cae como anillo al dedo pues logran identificar lo que sienten expresado por otra persona. De alguna forma la canción habla de aquello que guardamos dentro. Es por esto que resulta importantísimo que una persona deprimida hable, que se cuestione para escucharse y entenderse. Es también por esta razón que se idealiza tanto al músico pues logra con su composición o su voz decir, expresar simbólicamente lo que llevamos dentro.
¿Qué recomendaciones nos darías para lidiar con todo el estrés, depresión y ansiedad que se ha generado a raíz del covid-19?
No es gratuito que la demanda de psicoanálisis y otras psicoterapias haya aumentado exponencialmente en este periodo de pandemia. La gente necesita hablar, expresar lo que siente, darle sentido y entender de qué forma puede reconfigurarse, pues la pérdida de lo que creía seguro, lo cotidiano, vino a afectar en muchos sentidos. Todo lo exponencial, y me parece muy oportuno acercarse a los psicoanalistas para que las personas puedan escuchar aquellos factores inconscientes que se mueven en sus vidas y que los hacen sufrir. Este tipo de situaciones contingentes como lo es la pandemia y sus consecuencias suelen ser la gota que derrama el vaso de aquello que la persona viene arrastrando desde hace mucho tiempo y creo que puede ser un extraordinario momento para darle lugar a la escucha de su propia palabra con el fin de darle solución a aquello que viene cargando desde tiempo atrás.
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/psicoanalisisf/